La escuela: una agenda para la acción
17 nov 2010 by Uriel Vicente in


Por: Uriel Vicente Morales Flores

La secundaria es uno de los niveles educativos con mayores pruebas u obstáculos que dificultan la labor docente. En muchos países los estudios que se realizan sobre éste tienden a mostrar al adolescente como uno de los principales retos, pues debido a su etapa de desarrollo tiene muchas situaciones que lo incapacitan para el estudio. Esta lectura nos muestra un panorama más interno, nos recuerda al verdadero sistema y los propósitos que se ha planteado y que han sido olvidados por algunos.
Entre los principales se encuentran la definición clara de ideas, del establecimiento de lo humanístico como lo más importante, la preparación para el estudio y el trabajo, la renovación pedagógica, el uso de recursos varios y un compromiso público entre las esferas más allegadas। Sin embargo nada de esto ha resultado sencillo, pues muchas de estas propuestas ya se han planteado, en el caso de México, y se ha demostrado que resulta muy complicado dirigirlas cuando en la práctica nos encontramos: los tiempos, el papeleo administrativo, las juntas constantes, las clases diarias, los “cursos” académicos, entre otros requerimientos más ralentizan el curso anhelado de la educación real.
A pesar de todo esto, el camino sigue y debemos continuar con nuestra labor de la mejor manera, concentrados con lo que debemos hacer, lo que se necesita para laborar y claro está, la convicción en que lo que hacemos es lo correcto.


L। Boyer, Ernest, La escuela: una agenda para la acción, “High School: An agenda for action”, en High School. A Reporto n Secondary Education in America, Harper & Row, pp. 301-319.


Miércoles 17 de noviembre de 2010

Trabajo elaborado a solicitud de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, Ginebra, con propósito de iniciar el diálogo y un proceso de cooperación en los cambios del curriculum en la educación secundaria en lationamericana en los años 90.
En decada de los 90 en América Latica hubo procesos de producción de reformas e innovaciones educativas , antes se les daba más importancia a la ubicación de cada nivel o ciclo en la estructura de estudios y a las cortes entre uno, ahora se busca la identidad de los niveles incluyendo la secundaria, oferta educativa de duración 12 años de duración y oganización sin tránsitos bruscos en los diferentes niveles. Del mismo modo que la responsabilidad para la definición de los principales contenidos de enseñanza debe ser Estado Nacional . El curriculum debe ser un proyecto educativo nacional.
Las tendencias del desarrollo contemporáneo afectan a América Latina en cuanto a su desarrollo económico, social y cultural, efectando los pueblos, condicionando las respuestas para satisfacer las necesidades humanas, ello conlleva a reorganizar la educación en dichos países.
Se observan cinco procesos economicos en América Latina, primeramente la disminución del trabajo disponible con los cuales se satisfacen las necesidades básicas de las sociedades afectando a los jóvenes que demoran su ingreso al mercado laboral. El segundo, aumento de los trabajos del sector servicio respecto al agropecuario e industrial, tercero el aumento del trabajo informal respecto del formal; cuarto, cambios en los perfiles ocupacionales en relación a las habilidades específicas (habilidades) y el quinto el destino laboral de las personas.
Con esos problemas la secundaria busca nuevas finalidades como formar para un trabajo , diseñar estructuras curriculares y procesos educativos que al menos favorezcan oportunidades equivalentes de formación en los adolescentes, el diseño de propuestas pedagogicas en respuestas a los componentes situacionales en resolución a problemas, hacer de las escuelas espacios vida juvenil en donde el joven encuentre oportunidades de despliegue de su condición protagónic, asista, permanezca y aprenda.



Vemos que los países en América Latina hay un concenso acerca de que orientaciones se tomarón para satisfacer las necesidades particulares de los adolescentes en cuanto a su formación laboral y integridad, ahora conviene recapacitar como se adaptaron estas a México siendo un país con una exuberante diversidad económica, cultual y social.

Referencia:
Braslavsky, Cecilia (1999), presetación, Introducción, Las grandes tendencias del desarrollo contemporánea y América Latina, El nuevo sentido de la educación secundaria: formar competencias e identidades, UNESCO.

Por: Domingo Morales Pérez
Martes 16 de Noviembre de 2010

“El universo discursivo en el cual se crece” y “Un caso común, nada especial
6 nov 2010 by Uriel Vicente in

“…el estudiante esta a la deriva de para qué está estudiando…” (Googman, 1985).

Con estas lecturas no solo podemos remitirnos a la sociedad americana, ya que tenemos la oportunidad de entender el por qué de las sub-sociedades y las culturas juveniles que ya se han hecho presentes en gran parte del mundo gracias a la globalización. Pero no es el ámbito social, emocional o familiar de los jóvenes lo que nos debe importar únicamente como un estudio social, sino el cómo éstas estructuras ideológicas, de comportamiento y rechazo a la cultura adulta han permeado a las escuelas de apatía hacia los maestros y los currículos académicos.

Esta fuerza que subyace en el interior mismo de las orientaciones sociales, que cada día se ven más alejadas del bajo nivel espiritual que contraen los jóvenes sobre todo en l adolescencia o de los extintos ritos de iniciación que delimitaban las responsabilidades de cada persona, han creado en la llamada “sociedad del consumo” una desintegración de la “cultura única”, ya sea por el pronto acercamiento a la sexualidad, a las drogas (socialmente aceptas ó no) ó porque su etapa de estudiante se ha prolongado hasta el doctorado, sin pensar en este periodo en obtener un trabajo, hacerse cargo de una familia (casarse), lo que al final perecen ser los únicos caminos para darle sentido real y no solo teórico a su formación en las escuelas y la vida.

*Nota: si bien la cita corresponde a "un caso común nada especial" la entrada menciona sobre el acercamiento a la sexualidad y la perdida de valores, lo cual se desarrolla en "el universo discursivo en el cual se crece".

Goodman, Paul (1985), “El universo discursivo en el cual se crece” y “Un caso común, nada especial”, en Olac Fuentes Molinar (comp.), Crítica a la escuela. El reformismo radical en Estados Unidos, México, SEP/El Caballito, pp. 65-88.

Por: Gustavo Alonso Flores Hernández

“LAS PRUEBAS DEL OFICIO” de Francois Dubet y Marie Duru-Bellat
1 nov 2010 by Uriel Vicente in

La lectura nos habla sobre la vocación, gusto y pasión que se requiere para desempeñarse como docentes, también menciona algunas de las dificultades que se enfrenta al trabajar con adolescentes, lo que provoca de alguna forma el malestar de los maestros.
La secundaria no es la escuela primaria ni el liceo de antes, cursar la secundaria es afirmar la vocación para ese nivel del sistema escolar, es buscar una identidad propia, definir los límites de una cultura en común, imaginar otras maneras de organizar el trabajo de alumnos y maestros, este nivel de educación a tenido que evolucionar para seguir siento exitosa, ha sido sin duda necesario adaptarse a estos nuevos públicos o adaptarse sin traicionar por ello las normas tradicionales ni excluir demasiado a los alumnos. Nos menciona que la imagen ideal de los maestros se hace por su vocación, que la enseñanza es un oficio en el que uno se siente directa y personalmente cuestionada por su propio trabajo
Los alumnos han cambiado, La secundaria ha venido a enfrentar la llegada de todos los alumnos a este nivel, de acuerdo con los maestros estos alumnos no saben leer correctamente, no conocen los rudimentos de matemáticas. En cuanto a las conversaciones del oficio; la mayoría de los profesores escogieron su oficio en razón de su gusto y de su pasión por la disciplina, el oficio es difícil porque existen alumnos en condiciones de riesgo y poco motivados. Pasando ahora con las paradojas de la igualdad y de la selección: la escuela siempre ha afirmado la igualdad de los alumnos y la justicia de una selección de los mejores por medio del mérito “la escuela primaria era la escuela de todos y la escuela de los saberes elementales, de la gran cultura y de las humanidades”.
En ese tiempo se manejaba algo muy cierto y que lamentablemente todavía sigue persistiendo en la actualidad, que los individuos que cuentan con muchos más recursos, tienen más probabilidades de seguir adelante y tener una vida muy cómoda; es allí donde se ve el ejemplo demasiado claro de desigualdad.
Hoy por hoy podemos escuchar que todos tenemos derecho a la educación, que la escuela siempre ha afirmado la igualdad de principio de todos los alumnos y la justicia de una selección de los mejores por medio del merito. Sin embargo debemos hacer que todo esto sea mucho más notorio porque si de verdad queremos ver ese cambio, hay que empezar hay que llevarlo a cabo nosotros mismos y no dejar que otros empiecen, hay que tener una enorme iniciativa.
Dubet, Francois y Marie Duru- Bellat (2000) “Las pruebas del oficio” (Les epruves du metier”, en L´hipocrisie scolari. Pour un collage scolaire. Pour un college en fin democratique, Paris Editions di Seuil. Pp. 17-41
Por: Julio Cèsar Bernabe Santiago